La inmortalidad de la revolución cubana
Primary tabs
"Veo una revolución que ha pasado a ser universal, algo que las personas admiran porque conocen lo que Cuba ha logrado a nivel mundial" —Ken Livingstone, alcalde de Londres.
Los detractores de la revolución cubana llegan hasta el ridÃculo. Eso de arrojar una estatua de Fidel Castro a la basura, imitando burdamente sucesos tras el derrumbe de la Unión Soviética con las imágenes de sus héroes y lÃderes es risible. En su afán desesperado de ver la destrucción anticipada del socialismo en Cuba, se olvidaron los autores de la hazaña estrafalaria, que la experiencia y el camino de Cuba son diferentes a las de la Unión Soviética, y que Fidel no es un Stalin, sino un lÃder visionario que ha proyectado su paÃs al socialismo del futuro, creando y educando nuevas generaciones de lÃderes, de acuerdo a las exigencias del nuevo siglo globalizado.
Por supuesto que Fidel es mortal como todos nosotros los que habitamos este globo terrestre. Ya cumplió 80 años y llegará un dÃa en que deje de existir, como tanto anhelan los dirigentes de Estados Unidos y los exiliados cubanos al servicio de la CIA, DIA (Agencia de Inteligencia de Defensa), etcétera. Los informes casi diarios que publican los medios de comunicación, patrocinados por grandes corporaciones, sobre el supuesto estado precario de su salud y su "deceso en los próximos 18 meses", solo revelan el incontrolable deseo de sus patrones de ver cumplirse estos pronósticos lo más pronto.
Sin embargo, Fidel sigue vivo y su Cuba socialista que ha logrado forjar, está caminando hacia adelante, bajo la dirección de nuevos lÃderes que han asumido la dirección de su paÃs. El reciente informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humano en el mundo, sitúa a Cuba en el sexto puesto entre los paÃses en vÃas de desarrollo, y por encima de potencias económicas como México o Brasil. En el ranking mundial se ubica en el número 50 del grupo de paÃses con "alto desarrollo humano".
La esperanza de vida en la isla es de 77,6 años y posee el mayor Ãndice de la alfabetización en la región: 99,8%. El Estado destina el 19,4% de su Producto Interno Bruto (PBI) al sector educativo y el 6,3% a la salud. Cuba es el paÃs con más médicos en el mundo en proporción a sus habitantes: 591 doctores por cada 100 000 personas. En la mortalidad infantil está al mismo nivel que Canadá: 6 por 1 000.
Todos estos datos atraen permanentemente la atención de estudiosos y polÃticos de diferentes paÃses del mundo que buscan en la experiencia cubana una alternativa para los problemas que afectan la salud en el mundo. El alcalde de Londres, Ken Livingstone, quien estuvo recientemente en la Isla para estudiar la experiencia del oasis en el deporte, la salud y la educación, declaró que quedó impactado por el Centro de IngenierÃa Genética y BiotecnologÃa en su investigación sobre diversas enfermedades, y la obtención de vacunas contra la hepatitis B y otras.
También quedó impresionado con el programa de ahorro de energÃa que Cuba está implementando, y en su opinión serÃa muy útil para Inglaterra. Para Livingstone, con Fidel o sin Fidel, Cuba no caerá como la URSS, "pues ha sido el pueblo, la gente humilde la que construyó el proceso".
Los contra afincados en Estados Unidos saben perfectamente que no podrán alterar el proceso cubano en un futuro próximo, ni con dinero fresco ni con el nuevo avión Gulfstream G-1 que reemplaza al antiguo Hércules C-130 utilizado por EE.UU. como plataforma para transmitir a Cuba las señales de radio y TV MartÃ. Por eso, el Gran Patrón desvió sus esfuerzos contrarrevolucionarios a Venezuela para derrocar a Hugo Chávez. Incluso editaron un manual llamado "Instrucción para la defensa Civil del Pueblo Venezolano" donde dan instrucciones de cómo hacer un golpe de estado, producir sabotajes y proveen recetas para bombas de carbonato, hielo seco y de cloro.
Entonces ya es hora de dejar a Fidel Castro y su pueblo en paz. Parafraseando a Gabriel GarcÃa Márquez, "esté donde esté, como esté, Fidel Castro está allà para ganar".